Asociación mexicana de ayuda a niños con
cáncer, I.A.P.
Introducción
El objetivo de AMANC es básicamente proporcionar
toda clase de ayuda a niños y adolescentes con cáncer, específicamente a
aquellos de escasos recursos que acudan al domicilio social a adquirirlos
medicamentos para su tratamiento a nivel institucional, esta asociación tiene
diferencias con los objetivos de los movimientos sociales, ya que los
movimientos sociales buscan transformar la sociedad y cuestionar el estatus quo
del poder político en vigencia y que además tienen una notable capacidad de
informalidad organizativa, métodos no convencionales, redes preexistentes
disponibles para canalizar fácilmente las tensiones emergentes a diferencia de
la asociación que tiene una organización, miembros formales y una personalidad
jurídica plena.
Desarrollo
AMANC son las siglas de la Asociación
mexicana de ayuda a niños con cáncer, la cual comenzó con la ayuda a los niños
con cáncer hace 31 años, por la Sra. Guadalupe Alejandre Castillo, Presidenta y
Fundadora de esta asociación, ya que su hijo también padeció de esta enfermedad
y se dio cuenta de las necesidades de otros padres de familia.
Su misión es ayudar a los niños y adolescentes con cáncer mediante el
Modelo de Acompañamiento Integral hasta su curación y reincorporación plena a
su comunidad. Su visión es que todos
los niños y adolescentes con cáncer en México reciban el acompañamiento
integral del sistema AMANC, lo más cerca posible de su lugar de residencia. Su compromiso es otorgar a pacientes
menores de 20 años apoyo integral, inclusive elementos educativos y de salud
familiar durante todo el tiempo que se requiera, incluso durante las recaídas,
hasta alcanzar su recuperación y ser agentes de cambio social en su comunidad.
AMANC responde a la situación
social y de salud de la población y las actividades que realiza son: Brindar
apoyo al tratamiento y vigilancia a través la cual proporcionan alimentación,
hospedaje, transporte, medicamentos no oncológicos, apoyo emocional, apoyo
asistencial, prótesis y cuidados paliativos. Desarrolla diferentes talleres y
actividades que ayudan al desarrollo humano tales como: Taller de costura, taller
de espiritualidad, taller de repostería, taller de pintura, taller de
manualidades, taller de videojuegos, taller de relajación, ludoteca,
biblioteca. Estos talleres son hechos por voluntarios que donan no sólo su
tiempo y conocimientos, también el material requerido para cada taller según
sea el caso.
Las aspiraciones ideológicas y
sociales de AMANC son principalmente de ayudar a todos los niños y adolescentes
de México a recuperarse del cáncer y reincorporarlos a su comunidad. Esta
asociación no tiene aspiraciones políticas ni de lucro.
Conclusión
Los logros que han conseguido
son muchos e importantes porque han logrado ser un asociación civil bien
organizada y que da resultado, ya que brinda de muchos servicios y beneficios
para los niños con cáncer además de que cuentan con el apoyo del gobierno, de
los medios de comunicación y de la gente en general que se une a la asociación
como voluntarios y que aportan su tiempo, conocimientos y recursos para
apoyarlos. La información de su página web es completa o al menos suficiente
para conocer la organización y sus servicios.
Los
triquis de Oaxaca
Introducción
El objetivo del
movimiento es contribuir al desarrollo de su cultura y de su pueblo
aprovechando la WEB como espacio potencial de comunicación y este
movimiento se diferencia de los objetivos de una asociación, ya que una
asociación cuenta con personalidad jurídica plena, integrada por personas
físicas para el cumplimiento de sus fines y en caso del movimiento triqui no
cuenta con estos elementos.
Desarrollo
El movimiento surge por la emigración que
se ve forzada a realizar el señor Román Vidal debido a los brotes de violencia
que se suscitaron en las comunidades triquis de Oaxaca en los años 70´s, por lo
que al llegar a Estados Unidos de América y el señor Román Vidal comienza una
labor de apoyo a su pueblo, comenzando con su propia familia ya que en su hogar
y las de su gente ellos hablan el idioma triqui además del español y el inglés.
El propósito del movimiento es contribuir
al desarrollo de su cultura y de su pueblo, fomentar y preservar sus
tradiciones y costumbres así como los elementos de su cultura como son su
idioma y su arte. Este movimiento responden a la situación cultural de la
población triqui en estados unidos ya que es se centra en el fortalecimiento de
la cultura de este pueblo.
Las actividades que realiza están enfocadas
en fomentar la cultura por medio de la música, danza, arte, lengua y
literatura.
Las aspiraciones ideológicas y sociales del
movimiento triqui es buscar aglutinar a todos aquellos triquis interesados en
el desarrollo de la cultura de su pueblo. Este movimiento no cuenta con
aspiraciones políticas ni de lucro.
Conclusión:
Para finalizar se puede
mencionar los logros de este movimiento que han sido conservar su cultura y su
arte, por medio de la difusión del movimiento y sus actividades en internet,
además que la universidad de Albany, New York, se encuentra editando un libro
para conservar el idioma de los triquis. La información que le falta a su
página web son los horarios y lugares de sus actividades.
Fuentes
de información:
·
Recuperado el 28 de enero de 2016, sitio web: http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=2&id=170
·
Recuperado el 28 de enero de 2016, sitio web: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Que%20son%20los%20movimientos%20sociales.pdf
·
Recuperado el 29 de enero de 2016, sitio web: https://triquisdeoaxaca.wordpress.com/triquis-en-movimiento/
·
Recuperado el 29 de enero de 2016, sitio web: https://triquisdeoaxaca.wordpress.com/category/general/
·
Recuperado el 29 de enero de 2016, sitio web: https://triquisdeoaxaca.wordpress.com/2011/01/09/triquis-en-movimiento-mensaje-alusivo-al-2011/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios, nos motiva a mejorar la página.