Realiza un muestreo. Aplica el siguiente cuestionario a 20 personas, de entre 16 y 60 años hombres y mujeres, en tu entorno familiar o laboral.
Preguntas
|
Respuestas
|
|
Edad
|
||
Género (hombre o mujer)
|
H
|
M
|
Tiene diabetes (si o no)
|
Si
|
No
|
Circunferencia abdominal (centímetros)
|
||
Consumo de vasos de refrescos (por semana)
|
||
Horas a la semana dedicadas al ejercicio físico
(por semana)
|
||
Separa la basura
|
Si
|
No
|
Utiliza bolsas reciclables en lugar de bolsas de
plásticos para sus compras
|
Si
|
No
|
Contenedores o envases (Pet o unicel) que tira la
basura en una semana
|
||
Utiliza focos ahorradores de energía
|
Si
|
No
|
Ordena los datos recabados en una tabla, realízala en
una hoja de cálculo (programa Excel).
Tabla
con el vaciado de los datos de los cuestionarios aplicados a 20 personas
Variables
independientes (de ambos temas a analizar)
Población
entrevistada
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
Edad
|
37
|
57
|
46
|
54
|
36
|
36
|
18
|
54
|
43
|
29
|
44
|
41
|
42
|
37
|
40
|
18
|
38
|
32
|
38
|
36
|
Género (hombre o mujer)
|
h
|
m
|
m
|
h
|
m
|
m
|
m
|
h
|
m
|
h
|
m
|
m
|
m
|
m
|
m
|
m
|
m
|
m
|
m
|
m
|
Tiene diabetes (si o no)
|
si
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
no
|
Circunferencia abdominal
(centímetros)
|
68
|
103
|
70
|
80
|
90
|
60
|
108
|
30
|
80
|
89
|
65
|
73
|
83
|
0
|
60
|
75
|
86
|
73
|
110
|
70
|
Consumo de vasos de refrescos (por
semana)
|
10
|
5
|
4
|
5
|
0
|
7
|
1
|
30
|
1
|
2
|
6
|
8
|
2
|
1
|
0
|
4
|
4
|
5
|
2
|
10
|
Horas a la semana dedicadas al
ejercicio físico (por semana)
|
10
|
3
|
0
|
2
|
2
|
0
|
1
|
0
|
1
|
2
|
4
|
0
|
10
|
8
|
7
|
1
|
3
|
4
|
0
|
15
|
Separa la basura
|
si
|
si
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
si
|
si
|
no
|
no
|
no
|
no
|
si
|
Utiliza bolsas reciclables en lugar
de bolsas de plásticos para sus compras
|
si
|
si
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
no
|
si
|
si
|
si
|
no
|
no
|
no
|
no
|
si
|
Contenedores o envases (Pet o unicel)
que tira la basura en una semana
|
5
|
8
|
0
|
5
|
3
|
10
|
10
|
2
|
4
|
6
|
5
|
0
|
3
|
7
|
1
|
5
|
5
|
1
|
5
|
6
|
Utiliza focos ahorradores de energía
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
si
|
Organiza
la información por rangos de edad y tema.
Incidencia
de diabetes en mi entorno cercano
Frecuencia
absoluta de la información (variables independientes)
Ordenar por rangos de edad
|
Género
|
Tiene diabetes
|
Circunferencia abdominal
|
Consumo de vasos de refrescos (por semana)
|
Horas a la semana dedicadas al ejercicio físico (por
semana)
|
||
H
|
M
|
Si
|
No
|
||||
16 a 20
|
0
|
2
|
0
|
0
|
2
|
5
|
2
|
21 a 25
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
26 a 30
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
2
|
2
|
31 a 35
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
5
|
4
|
36 a 40
|
1
|
7
|
1
|
0
|
7
|
28
|
45
|
41 a 45
|
0
|
4
|
0
|
0
|
4
|
17
|
15
|
46 a 50
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
4
|
0
|
51 a 55
|
2
|
0
|
0
|
0
|
3
|
30
|
2
|
56 a 60
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
3
|
3
|
Acciones
de las personas de mi entorno en el ambiente
Frecuencia
absoluta de la información (variables independientes)
Analiza la información argumentando la
relación de las variables dependientes e independientes en:
– La incidencia
de diabetes en relación con la edad, el género la circunferencia abdominal el
consumo de refrescos y horas de ejercicio a la semana. ¿Encuentras alguna
relación? Explica cuáles. Si quieres apoyarte revisa las ligas: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
y http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14230108
Analizando
los datos obtenidos de la encuesta, se puede observar que, las variables
independientes se conforman por aquellas que se obtienen de manera certera, es
decir que no cambian y que no depende de otro dato para proporcionar
información, por ejemplo, las edades o rangos de edades no cambian, sino que,
son constantes y de ellas se derivan las variables o datos dependientes, las
cuales varían dependiendo de una función dada, por ejemplo, como se puede
observar en la gráfica, los datos que cambia son la cantidad de vasos de
refresco consumidos en una semana, las cuales son datos dependientes directos
de qué tipo de rango se maneja, en un momento dado se puede manejar
matemáticamente de la siguiente manera:
Y=variable
dependiente (vasos consumidos)
X=variable
independiente (rango de edad)
Y=X
Entonces
siendo “X” un rango de 16 a 20 entonces “Y” valdría 5, mientras que, si “X” es
un rango de 51 a 55, entonces “Y” valdría 30.
Por
otro lado, se cuenta con la gráfica que representa los datos que relacionan los
datos de la edad, con la cantidad de horas que las personas entrevistadas le
dedican al ejercicio físico, la cual se muestra a continuación:
En base a estos datos podemos
ver que existe la misma relación entre los datos dependientes e independientes,
pero con distinto comportamiento. Se observa que esta relación matemática entre
las variables dependientes e independientes no representan alguna evidencia de
que la incidencia de diabetes tenga alguna relación con la edad, el género
la circunferencia abdominal el consumo de refrescos y horas de ejercicio a la
semana.
– Las acciones
de las personas en el ambiente ¿Quiénes realizan acciones en favor del
ambiente? ¿Cuáles son las acciones que realizan con mayor frecuencia? ¿Qué
otros análisis te sugieren los datos recabados? Para ayudarte a responder
explora la siguiente liga https://fundacionhombrenaturalezablog.wordpress.com/2013/06/15/instrucciones-basicas-para-el-cuidado-del-planeta/
Vemos por medio de la
encuesta que también existe relación entre variables independientes, que en
este caso sería el número de personas entrevistadas que son 20 y el rango de
las edades que sería entre 16 y 60 años y las variables dependientes que son
los datos o respuestas que se obtienen de la encuesta, por ejemplo, en la
siguiente grafica se observa que en realidad la edad y la cantidad de personas
de cierto rango, no indican claramente un comportamiento definido en el cuidado
del medio ambiente por medio de la separación de la basura, sin embargo si
indican que actividades y cuantas personas las realizan.
Por medio de las siguientes gráficas vemos que existe una relación matemática entre las variables, pero no se puede determinar que alguna de ellas influya directamente, de tal manera que nos indique cual es factor determine qué tipo de personas realizan acciones para cuidar el medio ambiente, sin embargo, si se obtienen datos que nos permite visualizar la cantidad de personas que las realizan y que acciones se realizan con mayor frecuencia.
Conclusión sobre las experiencias durante este
proceso.
En este proceso realice
la organización de datos y aplicación de métodos de muestro, tal como vimos en
el módulo, la recopilación de datos por medio de la encuesta, nos dirige hacia
su ordenamiento y organización, donde podemos identificar las variables
dependientes e independiente, así como las cuantitativas y cualitativas,
también pude identificar que el caso de la incidencia de la diabetes y su
relación con la alimentación y la actividad física se trató de un muestreo
sistematizado y no de uno aleatorio, de donde pude obtener información que
indican cuantitativamente y cualitativamente, las personas que realizan ciertas
actividades y en que rango de edades, de tal manera que, se obtienen resultados
que nos dan cierta certeza para saber si la incidencia de diabetes tiene relación con
la edad, el género la circunferencia abdominal el consumo de refrescos y horas
de ejercicio a la semana, y como sabemos,
un muestreo, en ciertos casos pueden extenderse hacia una población determinada
o conocida (muestreo aleatorio), sin embargo también se sabe que los resultados
de una muestra son específicos para las personas encuestadas y no son
generalizables (muestreo sistemático), por lo que puedo concluir que ambos
métodos de muestreo tienen sus ventajas y limitaciones por lo que para
determinar si un muestreo determina una situación en particular debe extenderse
a una población mayor que nos permita llegar a conclusiones más exactas.
Fuentes de información:
- Prepa en línea SEP,
2016. Contenido
extenso, unidad 1, recuperado el 5 de noviembre de 2016, sitio web: http://148.247.220.212/c4/mod/resource/view.php?id=5417
- Recuperado el 5 de noviembre de 2016, sitio web: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf y http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14230108
- Recuperado el 5 de noviembre de 2016, sitio web: https://fundacionhombrenaturalezablog.wordpress.com/2013/06/15/instrucciones-basicas-para-el-cuidado-del-planeta/
realmente esta gran actividad fue un gran ejemplo porque realmente de más y más que lo leía nunca le pude entender al ejemplo que nos marcaba pero al ver este ejemplo fue algo tan maravilloso porque me fui guiando con este pero realmente me ayudó
ResponderBorrar