El argumento principal



                                                                           

EL ARGUMENTO PRINCIPAL

Argumento principal
Es el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar; lo cual está especificado en el artículo 2, fracción I de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), así como en el artículo 6, del título segundo, capitulo único, de esa misma ley.

Subargumento
-         El mercado mundial de residuos reciclables se estima en US$ 410 billones al año, lo cual no incluye el segmento de la recolección informal en países en desarrollo. Esto representa únicamente 25% del total de los residuos generados, lo demás se deposita en incineradores o rellenos sanitarios (en el mejor de los casos), (Venegas, 2012).

-         Residuos orgánicos, como los alimentos y de jardín llegan a representar hasta el 50% de la basura en países en vías de desarrollo y por medio de la separación de basura pueden ser convertidos en un producto útil como lo es la composta.
Confirmación
Vivir en un ambiente adecuado es un derecho de todos los ciudadanos. Proporcionar el servicio de recolección de basura y un correcto manejo manejo de los residuos urbanos recae directamente en los gobiernos municipales y delegacionales, tal como lo indica el siguiente párrafo plasmado en la página oficial de la SEMARNAT:

    Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que son los generados en las casas, como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas; son también los que provienen de establecimientos o la vía pública, o los que resultan de la limpieza de las vías o lugares públicos y que tienen características como los domiciliarios. Su manejo y control es competencia de las autoridades municipales y delegacionales (SEMARNAT).
Contraargumentos
-         La gente considera que es más fácil quemar la basura.
-         Algunas personas no les interesa el reciclaje porque no les representa un beneficio económico suficiente o lo consideran mínimo.
-         No se cuenta con el apoyo económico de parte del gobierno federal y estatal hacia el municipio para la adquisición de equipo de recolección de basura.
-         No se promueve la capacitación y la cultura a la población para producción y uso de la composta.
Refutación
Se puede decir que una mejor manejo de los residuos urbanos no sería viable, porque no existen los recursos materiales y humanos para lograrlo, tomando en cuenta que se necesita personal capacitado que a su vez adiestre y capacite al personal de limpieza de municipio y que se encargue de alguna campaña que concientice a la población de los peligros que representa la quema de basura y de los beneficios que representa el reciclaje de residuos sólidos y orgánicos, además que si no existe un genuino interés de parte del gobierno federal o estatal por proporcionar los recursos necesarios para el equipamiento y administración del servicio de recolección de basura es difícil que se logren estos objetivos.
Alternativas y acuerdos
Se propone que el manejo de los residuos sólidos y orgánicos se realice desde casa, reciclando la mayor cantidad de materiales como por ejemplo los plásticos y botes de aluminio, para que la producción de basura se reduzca al máximo. Hacer uso de los servicios privados de recolección de basura que se consideren más adecuados para su elaboración y en la medida de lo posible reutilizar los residuos orgánicos para la producción de composta en casa.

Analiza los elementos que integraste en la tabla y realiza una evaluación de tu argumento principal, para ello describe en media cuartilla si ha cambiado tu postura sobre la problemática planteada a partir de los contraargumentos que presentaste.

    En lo personal considero que mi postura sigue siendo la misma, creo que mi comunidad merece un mejor servicio de recolección y manejo de residuos de la que ya existe, ya que el actual servicio tiene muchas deficiencias y efectos en la población. También considero que la gente no está consciente totalmente de sus derechos o tal vez consideran que no les afecta esta situación, ya que es obligación del municipio proporcionar este servicio.
    Aunque mi postura sigue siendo la misma debo reconocer que se ha tratado de resolver el problema dentro de lo posible, me refiero a que la gente ya sea por interés económico o por cuidar el ambiente se da a la tarea de recolectar y vender material reciclable, existen varias personas involucradas en el negocio del reciclaje, y en la capital de Yucatán se encuentra una planta procesadora de plástico, por lo que esta actividad está siendo cada día más demandada. Es por esta razón que yo creo que algún día no solo en mi pueblo y en mi estado sino en todo el país y el mundo esta actividad crecerá y el ingreso de US$410 billones al año en este negocio aumentará, además que el tema de la composta no ha tenido una campaña de promoción en las comunidades, pero es un hecho que en la actualidad existen empresas que obtienen gran beneficio de esta.
    Por lo comentado anteriormente concluyo que el manejo de los residuos es un problema real y que la solución está en proceso, es necesario mejorar nuestras condiciones ambientales y al mismo tiempo exigir al gobierno que nos ofrezca los servicios que están obligados a bridarnos, también se debe seguir creando consciencia ambiental y promover más el reciclaje, todo esto nos ayudara a tener una vida más saludable, un mejor desarrollo y bienestar para la comunidad.
Fuentes de consulta:

·         SEMARNAT, recuperado el 17 de agosto de 2015, sitio web: http://www.semarnat.gob.mx/temas/residuos-solidos-urbanos

·         SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (2003), Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de diario oficial, recuperado el 17 de agosto del 2015, sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpgir/LGPGIR_orig_08oct03.pdf

·         Venegas, E. (2012), Gestión de residuos como tema clave en el concepto de la economía verde, recuperado el 17 de Agosto del 2015, sitio web: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_190_280312_es.pdf

·         Cortinas, C. (1999) Minimización y manejo ambiental de los residuos sólidos, recuperado el 17 de Agosto del 2015, sitio web: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/133.pdf 

·         Recuperado el 17 de Agosto del 2015, sitio web: http://www.mejoresempresasmexicanas.com/blog/?p=765






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agradezco tus comentarios, nos motiva a mejorar la página.