Premisas y conclusión



                                                                    
Premisas y conclusión

Tema
Acciones humanas en el entorno ambiental. Tu colonia.
Campo disciplinar
Ciencias experimentales. Ecología.
Problema
Deficiencias en el servicio de recolección y manejo de los residuos de la ciudad.
¿Qué medidas se pueden tomar para para el mejor manejo de los residuos en mi comunidad?

Hipótesis
Gestión por parte del gobierno municipal para la adquisición de equipo para brindar el servicio de recolección de basura, aplicar programas y guías para el manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) recomendados por la SEMARNAT, llevar a cabo programas de reciclaje.

Premisas o argumentos a favor
·         El derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar; lo cual está especificado en el artículo 2, fracción I de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), así como en el artículo 6, del título segundo, capitulo único, de esa misma ley.
·         El mercado mundial de residuos reciclables se estima en US$ 410 billones al año, lo cual no incluye el segmento de la recolección informal en países en desarrollo. Esto representa únicamente 25% del total de los residuos generados, lo demás se deposita en incineradores o rellenos sanitarios (en el mejor de los casos), (Venegas, 2012).
·         Residuos orgánicos “húmedos”, como los alimentos y de jardín llegan a representar hasta el 50% de la basura en países en vías de desarrollo y por medio de la separación de basura pueden ser convertidos en un producto útil como lo es la composta.
Premisas o argumentos en contra
·         El gobierno no muestra interés en el problema de recolección y manejo de los residuos urbanos o no lo considera un problema grave.
·         Falta de cultura en el manejo de los residuos sólidos y orgánicos en algunos sectores de la población.
·         Falta de comunicación y organización entre la ciudadanía y gobierno para encontrar una solución al problema.

Conclusiones
En conclusión se puede afirmar que siendo un derecho de todas la personas vivir en un ambiente adecuado y saludable, podemos libremente buscar alternativas ecológicas para el manejo de los residuos urbanos de la ciudad, elegir gobiernos que se preocupen por la salud ambiental de la comunidad que lleven a cabo planes y programas de gobierno de la SEMARNAT y se encarguen de brindar un mejor servicio de recolección de basura, también promover por medio de instituciones públicas o privadas, la cultura de reciclaje de plásticos y metales, como el aluminio y demás chatarra, que podría traducirse también en un ingreso económico extra, a través de personas que están en el negocio del reciclaje, que si existen en mi ciudad. Y buscar opciones de reciclaje de los residuos orgánicos, como lo es la elaboración de composta. No es una labor fácil y se presentan algunos obstáculos, además de la falta de interés de algunas personas, sin embargo es una meta que a la larga beneficiara a toda la comunidad.




Fuentes de Información:

        SEMARNAT, recuperado el 17 de agosto de 2015, sitio web: http://www.semarnat.gob.mx/temas/residuos-solidos-urbanos

        SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (2003), Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de diario oficial, recuperado el 17 de agosto del 2015, sitio web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpgir/LGPGIR_orig_08oct03.pdf

·         Venegas, E. (2012), Gestión de residuos como tema clave en el concepto de la economía verde, recuperado el 17 de Agosto del 2015, sitio web: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_190_280312_es.pdf

·         Cortinas, C. (1999) Minimización y manejo ambiental de los residuos sólidos, recuperado el 17 de Agosto del 2015, sitio web: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/133.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agradezco tus comentarios, nos motiva a mejorar la página.