La mirada del arte
Introducción
Banksy, es el seudónimo del artista callejero o grafitero más conocido y cotizado del mundo, no se sabe mucho de él, ya que es buscado por la policía de todos los países donde él ha plasmado su obra, pero se cree que nació cerca de Bristol, en el sudoeste de Inglaterra, se mantiene bajo el anonimato total, por lo cual no se deja fotografiar y son contadas las entrevistas que concede, se le describe como un hombre de 30 o 35 años, alto y delgado que viste con ropa urbana estilo hip hop (YouTube, 2016).
Sus obras tocan distintos temas, como la guerra, el militarismo, el trabajo infantil, el cambio climático y el consumo desenfrenado, pero en general todas contienen una crítica cínica a la sociedad actual y al sistema, lo cual es una seña de identidad de su estilo. Las técnicas que utiliza son el grafiti tradicional y plantillas conocidos como esténcil que luego se rocía con sprays. Banksy reconoce que sus obras están influenciadas por Blek le rat, el cual fue un artista grafitero francés que difundió este estilo en los años 80.
Desarrollo
Factor social
En sus obras Banksy toca temas sociales como se ve en la siguiente imagen, en la que se puede inferir que la felicidad que promete la publicidad no se refleja en las caras de quienes viven y trabajan en la sociedad (Daniel A. 2016).
Factor político
Banksy toca el tema político en donde pone en evidencia su rechazo hacia los políticos de su país en particular de David William Donald Cameron, político conservador británico y primer ministro del Reino Unido desde el 11 de mayo de 2010. En la imagen se aprecia como Cameron brinda con los edificios de Canary Wharf en el horizonte, mientras un joven trata de sacarlo fuera del póster (BBC, 2015).
Factor ambiental
En el año 2009 Banksy se hace presente en los muros de la ciudad de Copenhague, protestando mientras se desarrollaba la conferencia sobre el cambio climático de las Naciones Unidas, escribiendo “Yo no creo en el calentamiento global” (BBC, 2015).
Factor económico
En lo económico Banksy critica con varias de sus obras al sistema económico actual, ya que este sistema promueve el consumo excesivo de productos. En la siguiente imagen hecha en Mayfair, Londres, Banksy muestra la manera en que consumismo domina la forma de vida de la sociedad.
Factores educativos
Banksy critica la educación que se le da a los niños, ya que estos veneran las cosas que las personas poderosas le impongan, como en el caso de la imagen siguiente, donde se observa a unos niños rindiendo honores a una camiseta con el logotipo de Tesco, la cual es una empresa britanica.
Conclusión
En conclusión tenemos que este tipo de arte callejero moderno es la expresión de la juventud actual, porque aunque Banksy es originario de Inglaterra, sus obras se encuentran en todo el mundo, además que tiene muchos seguidores y admiradores así como también tiene consumidores de su arte, como se puede ver en su parque “Dismaland”, donde la temática sigue siendo de critica irónica hacia la sociedad y al sistema económico, político y social de la sociedad actual, lo que es evidente en cada uno de sus obras.
Fuentes de información:
- Recuperado el 27 de febrero de 2016, sitio web: http://www.recreoviral.com/fotografia/bansky-mejores-obras-urbanas/
- Recuperado el 27 de febrero de 2016, sitio web: http://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2015/08/150821_dismaland_bansky_lb
- Recuperado el 27 de febrero de 2016, sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=yNAW5HW-YcE&feature=youtu.be
- Recuperado el 27 de febrero de 2016, sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=INPxijwS3AY&feature=youtu.be
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios, nos motiva a mejorar la página.