1. Analiza los datos de su recta
numérica y responde las siguientes preguntas:
1.1 ¿Qué proporción de su vida estuvo casada? Estuvo casada de los 30 a los 80 años, los
cuales son 50 años esto se representa por la fracción ½ ya que 50/100 equivalen
a ½ de su vida.
1.2 ¿Qué proporción de su vida estuvo trabajando si comenzó a hacerlo
dos años después de titularse? Se tituló
a los 25 y 2 años más tarde comenzó a trabajar, es decir a los 27 años
pero se jubiló a los 60, por lo que trabajó 33 años en total lo que se
representa en la fracción 33/100.
Trabajó 33/100 de su vida.
1.3 ¿Qué proporción de su vida, convivió con su hijo en la misma casa? Tuvo su hijo a los 32 años el cual vivió con
ella hasta que ella cumplió 50, lo que hace un total de 18 años de su vida y
como ella vivió 100 años en total, su proporción es de 18/100 lo que equivale a
9/50 de su vida.
1.4 Localiza en la recta numérica
los resultados a las preguntas planteadas mediante números racionales.
2. Ahora responde ¿Cuáles de los números ubicados en la recta numérica
son reales?, menciona brevemente ¿por qué? Todos los números ubicados en la
recta numérica son reales, tanto los racionales que están representados por
fracciones como también los números enteros son subconjuntos de los números
reales.
6. Por último, cuando Olga tenía
28 años, heredó $1, 548,000 de sus padres, lo invirtió y a los 60 años había
perdido 1/3 de su herencia ¿cuánto le quedó? Le quedó 1, 032,000 pesos.
Se procede a realizar una regla de tres.
Se procede a realizar una regla de tres.
1, 548,000=1
X =
1/3
Por lo tanto
X =(1/3)(1,548,000)/1=516,000
X=516,000
516,000 es la tercera parte de la herencia
Por lo tanto
X =(1/3)(1,548,000)/1=516,000
X=516,000
516,000 es la tercera parte de la herencia
Entonces 1, 548,000-516,000= 1, 032,000 pesos.
Le quedan 1, 032,000 pesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios, nos motiva a mejorar la página.