Cómo funciona el ecosistema donde vivo.
Como se puede ver en la infografía en
el estado de Yucatán predomina el Bioma de la selva, en este caso sería selva
subhúmeda, ya que aquí hay temporada de lluvias y temporada de seca, aunque
este último término es solo un decir, ya que en realidad hay lluvias durante
todo el año, solo que en junio y julio es la temporada de lluvias y se extiende
hasta principios de noviembre, que es el mes que finaliza la llamada temporada
de huracanes. En el lugar donde vivo existe mucha vegetación por lo que habitan
y se reproducen muchos tipos de animales, existen reptiles como las iguanas y
varios tipos de lagartijas que se pueden ver andando entre casa y casa, también
hay muchas aves, como los zopilotes que se encargan de comerse a los animales
muertos que a veces se pueden ver, incluso existen las boas que generalmente se
encuentran en los montes donde no hay casas ni personas, pero que están próximas
a las comunidades, las boas generalmente se alimentan de zorros y conejos que
se dan de forma silvestre, en Yucatán no existen ríos, pero existe un sistema
de canales subterráneos donde habitan diferentes tipos de peces, en las costas
cercanas al Progreso y en Celestún habitan flamingos rosas y en su mismo
hábitat hay camarones y peces, los cuales representan un actividad para las
personas que viven ahí. Aquí en Yucatán hay muchos tipos de insectos como
grillos, alacranes y tarántulas, que son alimentos de las aves lagartijas,
sapos y zorros. Tal como se vio en los contenidos de esta semana en el
ecosistema de mi estado y de mi comunidad existe el flujo de energía, por lo
que es importante tratar de conservar en la medida de lo posible el hábitat de
estos animales, y tratar de no cazar a algunos tipos de animales tales como el
venado y las iguanas, que corren el peligro de desparecer y que son importantes
para el equilibrio del ecosistema y el correcto flujo de energía.
Fuentes de información.
Recuperado el 25 de agosto de 2016, sitio web: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/mapas/mapa.html
Recuperado el 25 de agosto de 2016, sitio web: http://www.inecc.gob.mx/con-eco-ch/382-hc-ecosistemas-mexico
Recuperado el 25 de agosto de 2016, sitio web: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/selvaSeca.html
Recuperado el 25 de agosto de 2016, sitio web: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yuc/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me
Recuperado el 25 de agosto de 2016, sitio web: http://www.explorandomexico.com.mx/state/30/Yucatan/geography/
Recuperado el 25 de agosto de 2016, sitio web: http://www.merida.gob.mx/turismo/contenido/informacion/temporadas.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios, nos motiva a mejorar la página.